Cómo soldar metales en frío

 en Consejos

tubería

Soldar es una de esas tareas que se nos suelen hacer de todo menos fáciles. Por lo general, lo vemos como una faena que delegamos a un cuñado que es un ‘manitas’ o a un amigo que es ‘muy apañado’; pero la realidad es que existe un método mediante el que podremos reparar fugas en tuberías, depósitos o piezas metálicas, así como tapar grietas. Este sistema es ni más ni menos que la soldadura en frío.

¿Qué necesitaremos? Algo muy fácil de conseguir, un producto específico que puedes encontrar en ferreterías. Si te acercas a la ferretería más cercana y le pides masa para soldar metales en frío, sabrán qué darte. Te encontrarás con un blister con dos tubos, uno con la parte A de la reacción, y el otro con la B. Lo que tienes que hacer es, mediante una espátula y en un recipiente -ambos de plástico para que no se suelden-, hacer la mezcla al cincuenta por cien. De la cantidad de material que necesites aplicar, mitad de un tubo, mitad del otro. Desde el momento en que sale la masa de su recipiente, tienes cuarenta minutos para aplicarla. Durante tres horas podrás manipularla, y se endurecerá del todo al cabo de doce horas.

Esta maravilla de producto, una vez endurecido, presenta unas características de resistencia sensacionales que vienen enumeradas en el propio envase, pero de las que destacaremos su resistencia a la temperatura -de -30ºC hasta 150ºC-, y a los líquidos -es resistente al agua, al aceite y a los disolventes usuales-.

Ya sabes, ¡ahora no tienes excusa para no reparar esos pequeños desperfectos en los elementos de metal de tu casa!

Recommended Posts

Contáctenos

Si nos deja un mensaje le intentaremos atender lo antes posible.

Not readable? Change text.